Las esperas en el hospital a menudo comienzan ya desde la fase de admisión, entre largas filas y personal bajo presión. En promedio, el check-in dura alrededor de 5 minutos por paciente, pero este tiempo puede aumentar dependiendo de la cantidad de información requerida, del sistema utilizado y de la gestión de los trámites de seguros, causando un incremento de costos y dificultades. La implementación de sistemas de auto check-in libera a los operadores en el mostrador de tareas repetitivas, haciendo que el acceso a la atención sea más rápido y eficiente.
Los centros médicos se encuentran hoy en día gestionando una demanda en constante crecimiento, garantizando al mismo tiempo altos estándares de calidad y seguridad. En este escenario, la automatización representa una palanca estratégica para optimizar los recursos y mejorar la eficiencia operativa. Actualmente, los operadores administrativos dedican una parte significativa de su tiempo a tareas burocráticas y repetitivas, lo que reduce las horas disponibles para la atención directa a los pacientes y para actividades de mayor valor añadido.
En el campo de la salud, la excelencia del servicio y la experiencia del paciente son elementos clave para el éxito de una instalación médica. Uno de los métodos más eficaces para evaluar la satisfacción de los pacientes es el Net Promoter Score (NPS), un indicador que permite estimar la probabilidad de que un paciente recomiende el servicio recibido a conocidos o familiares.
En la era digital actual, el email marketing mediante Campañas de Comunicación se ha consolidado como uno de los canales más efectivos para las empresas de cualquier sector, incluyendo el sanitario. Debido a su capacidad para alcanzar a un público amplio de forma sencilla y directa, se convierte en una herramienta valiosa para fortalecer la relación con los pacientes y promocionar servicios e iniciativas de prevención de manera específica. La prevención es esencial para la salud, y ciertos exámenes diagnósticos, como la ecocardiografía Doppler recomendado alrededor de los 50 años en presencia de factores de riesgo, son fundamentales.
Los pagos digitales en sanidad permiten a los pacientes pagar servicios médicos de forma rápida y segura a través de plataformas en línea o dispositivos móviles. En España, en el segundo trimestre de 2024, la facturación procedente de las transacciones en línea alcanzó un máximo histórico al superar los 23 millones de euros Inicialmente consideradas como una opción adicional, estas soluciones se han convertido hoy en un componente esencial para mejorar la experiencia general del paciente, así como para aumentar la eficacia operativa y financiera de los centros de salud.
En los últimos años, muchos centros médicos han comenzado a ofrecer servicios a través de aplicaciones móviles, permitiendo a los pacientes acceder fácilmente a información y servicios dondequiera que se encuentren. Los pacientes, de hecho, están cada vez más acostumbrados a usar aplicaciones para sus actividades diarias y esperan lo mismo en el sector de la salud.
Una aplicación bien diseñada e intuitiva puede aumentar la participación y la fidelización de los pacientes, respondiendo a sus necesidades y expectativas.
Hoy en día, cada vez más personas utilizan principalmente la web para encontrar médicos y centros de salud, utilizando plataformas de reseñas y sitios especializados para comparar las experiencias de otros pacientes, evaluar la calidad de los servicios ofrecidos y tomar decisiones informadas. En este escenario, las reseñas en línea han asumido un papel cada vez más determinante en el proceso de decisión de los pacientes.
La base de su creciente importancia es la necesidad de tener acceso directo y rápido a la información sobre la experiencia en un centro de salud. De hecho, las reseñas en línea son fácilmente accesibles en internet en cualquier momento y desde cualquier lugar, brindan detalles completos y sin filtros, y se perciben como más auténticas en comparación con las comunicaciones oficiales.
Cada día, en los centros médicos, hay casos de pacientes que no se presentan a las citas. El ausentismo puede causar desorganización en los horarios, prolongar los tiempos de espera para otros pacientes y generar un impacto económico negativo debido a servicios no prestados. Además, el paciente ausente pierde la oportunidad de recibir la asistencia oportuna que necesita.
Para abordar el problema de manera efectiva, es necesario comprender las causas subyacentes y explorar las soluciones disponibles.
La sanidad inclusiva es un concepto fundamental en la sociedad moderna, donde el acceso equitativo y universal a los servicios sanitarios es reconocido como un derecho humano esencial y un elemento clave para el bienestar y el desarrollo de las comunidades. En los últimos años, la tecnología ha sido un motor importante de inclusividad en el sector sanitario, transformando significativamente las modalidades de prestación y acceso a los servicios.
Entre big data, voicebots, chatbots y algoritmos de gestión de reservas, las innovaciones en el cuidado de la salud parecen haber cobrado impulso en los últimos tiempos. Uno de ellos es sin duda la mensajería SMS, que aún lucha por entrar en el razonamiento estratégico de muchos centros de salud. Evaluemos, pues, los pros y los contras a la luz de un breve caso práctico.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.